Executive Ecocanvas

El curso para directivos con poco tiempo. Descubre el potencial del Diseño de Negocios Circulares. Aprende y aplica el Ecocanvas SPRINT

"Mi nombre es Nicola Cerantola, creador de Ecocanvas desde 2012, me gustaría contarte en qué consiste este programa Executive que hemos diseñado para ti"

Vivimos momentos excepcionales, nuestras vidas han cambiado más de lo que nunca habríamos podido imaginar en muy poco tiempo y ahora es el momento de mirar adelante y crear un nuevo futuro, juntxs. 

En este contexto de reseteo empresarial, cultural y social obligado, la toma de decisiones sobre cómo pretendemos reconstruir nuestras vidas y nuestros negocios es clave y es allí que el planteamiento de la Economía Circular como paradigma inteligente y más resiliente, para el futuro, cobra importancia. 

¿Por qué una Masterclass #Ecocanvas en vivo?

Aprende de manera intensiva, rápida y eficaz

L

Unos objetivos claros:

Mejorar la comprensión

Ayudar a los directivos y ejecutivxs a comprender la importancia y beneficios de los modelos de negocio circulares.

Fórmarse sobre el método

Capacitar a los directivos y ejecutivxs en el uso de la herramienta Ecocanvas para diseñar modelos de negocio circulares.

Inspirarse con ejemplos

Proporcionar ejemplos prácticos de empresas que han implementado con éxito modelos de negocio circulares.

Reorientar el liderazgo

Mejorar habilidades de liderazgo y cambio organizacional para liderar la transformación hacia un modelo de negocio circular.

Aprender haciendo

Potenciar la comprensión mediante la práctica en una caso de estudio sobre el cual trabajar y aprender, generando dudas y resolviendo las consultas

Aprender colaborando

Aprender a trabajar en equipo y resolver retos de linealidad ya que la colaboración es clave en la Economía Circular

La metodología de referencia en Diseño de Negocios Circulares

Características de la metodología


Walk the talk

Pasar de la teoría a la práctica hacia la implementación real de la Economía Circular en la empresa.

Comprende las relaciones

Aprender a entender la relación entre productos y servicios y el modelo de negocio, la economía y el usuario desde una perspectiva más inclusiva, conociendo los más relevantes Modelos de Negocio Circulares.

Valor Circular

Explorar, con ejemplos inspiradores y casos analizados en detalle, nuevas formas de crear valor para el mercado, la sociedad y el medio ambiente.

Proceso lógico y flexible

Dominar herramientas fundamentales para organizar el proceso lógico de emprendimiento y/o innovación de negocio circular, diseñando y validando soluciones innovadoras.

Método ágil

Aprender métodos de diseño holístico y fomentar la creatividad responsable gracias a la metodología, referencia a nivel internacional, Ecocanvas.

Inscripciones hasta el 15 de Junio de 2023

No pierdas la oportunidad de ser parte de la masterclass en vivo


Faltan...
110 Days
21Hours
32Minutes
46Seconds

27 Jun

Sesión 1 · 17-20 h (CET)

Evalúa los desafíos actuales y futuros, detecta vulnerabilidades de la cadena de valor para encontrar oportunidades de transformación.

28 Jun

Sesión 2 · 17-20h (CET)

De las oportunidades generamos ideas para posibles soluciones y nos inspiramos en estrategias de circularidad

29 Jun

Sesión 3 · 17-20h (CET)

De las ideas definimos el prototipo de modelo de negocio circular. Planteamos la validación y el plan de acción. 

Además cuentas con importantes recursos adicionales

Si eliges la tarifa PRO o Premium tendrás acceso, además a los siguientes cursos y recursos


Nicola Cerantola

Ingeniero Mecánico de formación, por la Università di Padova (Italia), me dedico al Diseño Sostenible, la Economía Circular y el Emprendimiento Verde. Desde 2009, soy emprendedor y director de la consultora Ecologing que ofrece servicios de formación, asesoría y exploración de nuevos paradigmas circulares.

En 2012 he desarrollado la primera versión del modelo Ecocanvas, una metodología visual ágil, inspirada en el famoso Business Model Canvas (A. Osterwalder, 2010) que conecta la Economía Circular con el diseño de negocio y que actualmente se utiliza a nivel internacional para acompañar y ayudar a emprendedores y empresas a transformarse hacia modelos más resilientes y responsables. La metodología Ecocanvas se ha utilizado en decenas de proyectos, talleres y cursos, generando impacto en más de 250 empresas / organizaciones y miles de profesionales en todo el mundo. En 2021 he diseñado y facilitado 8 talleres Ecocanvas para la definición de las Hojas de Ruta para la Economía Circular del sector Agropecuario y forestal, Pesquero y de Acuicultura del Perù colaborando con la consultora internacional NIRAS. 

Profesor asociado en grados y másteres internacionales en Escuela de Organización Industrial EOI, IED Madrid, Universidad Politécnica y Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona, UNIR, Universitat de Girona, Instituto de Empresa, Universidad José Camilo Cela, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Rey Juan Carlos y Carlos III entre otras, llevo más de 10 años formando a miles de alumnxs y profesionales. Mentor de proyectos de emprendimiento online de fin de masters: MBA, MERME y MIGMA y del programa ACCIONA Executive MBA y Challenging U de Cepsa de la EOI (2017-2019), de UNIR y Universidad Francisco de Vitoria (2020), he sido Mentor Residente de la Incubadora virtual Espacio 51 de EOI coordinando y mentorizando a 20 proyectos a distancia durante 8 meses. En 2021, dentro de mi colaboración con EOI, he dirigido y tutorizado el Coworking Industrial, el Curso de Especialización en Economía Circular para el Gobierno de Aragón y CEEI Aragón y Programa de Capacitación en Producción más limpia y Economía Circular del Ministerio de Industria de la República Dominicana.

He impartido clases magistrales presenciales en Universidades y Escuelas de Negocio y Diseño como Universidad de la Laguna en Tenerife, Universidad de Gran Canaria, Universidad Valladolid y Alicante, Universidad Miguel Hernandez en Elche, Universidad de Burgos y de Salamanca, BAU de Barcelona, Universidad de Palermo y Catania en Italia, TKK Tallin en Estonia, DUOC, Universidad de Chile en Chile, UDEM Monterrey en México, PUCE y ESPOL en Ecuador y Universidad Pontificia Bolivariana, Instituto Pascual Bravo y Universidad de Medellín en Colombia, Universidad Americana de Beirut en Líbano y fuera del ámbito académico para ayuntamientos, agencia de desarrollo, asociaciones de empresarios y gobiernos, entre los cuales cabe destacar Ecodal 2014, el primer congreso de Ecodiseño de LATAM en Santiago de Chile, el CEFA2017 en Medellín y el Sustainable Brands Buenos Aires 2018 en Argentina, Al Sharq Forum 2019 en Malasia, el ISWA World Congress en 2019 y el Basque Ecodesign Meeting 2020 en Bilbao.

Consultor externo, desde 2011, para el Programa SWITCHMED de SCP/RAC PNUMA y ONUDI, he co-desarrollado y publicado, en 2015, la metodología Handbook & Workbook for the Green Entrepreneurship in the Mena region (Medio Oriente y Norte de África), formando más de 100 formadores locales en Líbano, Jordania, Palestina y Egipto. Esta metodología se ha estado utilizando para formar y guiar 2200 emprendedores verdes de la región (2016-2019). Sucesivamente he estado coordinando a distancia la incubación de los 45 mejores proyectos en el desarrollo de su Green Business Plan (2016-2018) además de colaborar (2018-2020) en la capacitación de formadores en temas de Ecodiseño y Emprendimiento Verde. Entre 2017 y 2019 he colaborado con ONUDI (Cono Sur) en la promoción de la Economía Circular en Uruguay.

He desarrollado cursos de formación para la Cámara de Comercio de Andalucía realizando talleres y generando material didáctico online de soporte al aprendizaje presencial y tutorización a distancia. En 2016 he escrito un Cuaderno formativo sobre el Envase como elemento de marketing para IED Madrid.

Entre 2018 y 2020, he colaborado como consultor y formador en el desarrollo de la parte metodológica basada en Ecocanvas para el proyecto INTERREG MED Embrace que tiene como objetivo integrar los principios de la economía circular en las PYMEs y las organizaciones de los sectores vitivinícola y agroalimentario en el área mediterránea. Entre 2012 y 2016 ha estado colaborando con Impact Hub y utopic_US como host y community building para fortalecer la comunidad emprendedora verde en Madrid estando a cargo del proyecto Erasmus Plus Green Mentor (2015-2017) como coordinador entre 4 países.

En la actualidad (2020-2022), entre otros proyectos, está coordinando la parte formativa del proyecto internacional “MED Dé.Co.U.Plages”: Méthodologies d’Economie Durable pour les Déchets Côtiers Utilisables des Plages para la capacitación de empresas, emprendedores e instituciones en la revalorización de desechos marinos y de la posidonia en Italia y Túnez. Además de haber estado (entre 2020 y la actualidad) y seguir contribuyendo al Proyecto INTERREG V A España Portugal (POCTEP) LOCALCIR en Extremadura para el apoyo a cientos de PYMEs locales hacia la Economía Verde y Circular, colaborando con la empresa MasMagin. Entre 2020 y 2022 codesarrollé la versión Ecocanvas SPRINT, aún más ágil y potente.

Políglota y explorador, es amante de la antropología, las filosofias orientales, la historia, el deporte y los viajes.

Perfil Linkedin

Desde 2012 generando impacto real

Algunos ejemplos real de aplicación del #Ecocanvas


Nicola Cerantola

Creador Ecocanvas

Ecocanvas es la metodología de referencia para el mediterráneo, España y LATAM en el Diseño de Modelos de Negocios Circulares
En estos más de 10 años de desarrollo y mejora continua, se han formado y empoderado miles de profesionales, empresas e instituciones para ayudarles a transitar hacia una Economía Circular, de la teoría a la práctica

10 años generando cambio hacia la circularidad

Ecocanvas: una larga trayectoria de desarrollo y mejora continua


Ecocanvas nace en 2012, como respuesta metodológica a la falta de conexión entre negocios y sostenibilidad. Nace como una herramienta única y sencilla para ir ampliando la perspectiva y ayudar a emprendedores y empresa en mejorar su desempeño ambiental.
 
En 2015-2016 se continua su desarrollo para incluirlo como herramienta en el proyecto E+ Green Mentor como elemento fundamental de la metodología para ayudar a mentores en su labor de apoyo a emprendedores verdes y circulares. Utilizado durante en proyecto (duración 24 meses) en España, Irlanda, Hungría, Austria es la herramienta principal en talleres de mentorización con más de 120 profesionales del sector, emprendedores y empresas.  

Entre 2017 y 2020, con la demanda de talleres específicos para la Circularización de proyectos y capacitación se desarrolla ulteriormente utilizándose en varios talleres para empresas e instituciones en ciudades como Madrid, Bilbao, Murcia, Sevilla, Málaga, Valencia etc en España y a nivel internacional en Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay), Guayaquil (Ecuador), Santurce (Puerto Rico, EEUU), Kuala Lumpur (Malasia) y Zahlé (Líbano) para el sector del vino entre otras ciudades. A nivel académico se trabaja desde su lanzamiento en escuelas de negocios y universidades prestigiosas en España como EOI, IED Madrid, Universidad Pontificia Comillas, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad de la Laguna y LATAM como la Universidad Pontificia Bolivariana, el Instituto Universitario Pascual Bravo, la Universidad de Monterrey, ESPOL, formando a cientos de estudiantes y emprendedores.

Actualmente su desarrollo sigue avanzando y nuevas herramientas se han ido añadiendo a la lista para seguir mejorando la manera en que se diseñan los negocios dentro de una Economía Circular. Cabe destacar su desarrollo dentro del proyecto Interreg-Med EMBRACE (EMBRACE Eco-Mediterranean Business Reinforcing Agro Circular Economy) que entre 2018 y 2020 ha incorporado el Ecocanvas como metodología clave para la circularización en el sector Agroalimentario. Además de ser la herramienta principal en el proyecto 2020-2023 MED De Co U Plage para la creación de protocolos de Emprendimiento y  Gestión Circular de los desechos plásticos y de posidionia en Italia y Túnez. En 2021 se ha utilizado el Ecocanvas como metodología principal en varios programas formativos de Especialización en Economía Circular en Teruel, Aragón (España) y en el Curso Economía Circular y Producción Limpia en República Dominicana de la EOI.

Entre 2020 y 2022, se han desarrollado varias versiones innovadoras, una llamada Ecocanvas Public para la creación de Hojas de Ruta Circular para el sector Agroalimentario y Pesquero del Perù para los ministerios: MINAGRI y PRODUCE, se ha desarrollado una versión SPRINT en colaboración con la empresa Beople para la realización de 3 Sprints para el Diseño de Modelos de Negocios Circulares en Italia donde se han involucrados a unas 15 empresas.

Varias opciones para que puedas escoger

Elige la tarifa que más se adapta a tus necesidades


masterclass

249€

Acceso a las clases en vivo


  • Fórmate en directo en las sesiones en vivo, resuelve tus dudas, trabaja en equipo y aprende el método.
  • Tras las sesiones tendrás acceso para siempre a los contenidos grabados y los espacios de trabajo (MIRO, plantillas etc)

IVA incluido.

masterclass pro

299€

Clase en vivo + acceso a los cursos online


  • Todo lo incluido en la tarifa normal 
  • Profundiza tu conocimiento con el acceso a nuestros cursos online para consolidar y mejorar tu aprendizaje a un precio descontado:  Pack masterclass + cursos valorados en 418 euros al precio de 299€.

IVA includido

masterclass premium

449€

Incluye además 2 tutorías personalizadas


  • Todo lo incluido en la tarifa PRO  (Masterclass + cursos online)
  • Resuelve tus dudas con 2 sesiones individualizadas online de 45' para potenciar aún más tu aprendizaje y contextualizarlo a tu empresa/caso específico. 

IVA includido

 "Lo que mas me ha gustado es trabajar en equipo en el proyecto Ecocanvas, ya que hemos compartido ideas con compañeros de otro sector lo que ha hecho del proyecto algo muy enriquecedor. El contenido del curso es de primera, sobre todo en el primer módulo estaba enganchada a los videos y quería saber más y más sobre la Economía Circular. Lo cierto es me ha dado otra perspectiva diferente a lo que yo pensaba que era la economía circular (pensaba que era gestión de residuos y listo)

Ana Ferreira Alonso
Gestora Ferrovial Servicios

Formación a grupos o ad hoc

Si quieres formar a grupos de empleados, desempleados, emprendedorxs, técnicos o empresas, contacta con nosotros para consultar las condiciones especiales para grupos.

Si buscas formación ad hoc, presencial u otro formato no descrito en esta plataforma, no dudes en contactar con nosotros.

Huella fiscal en España

La Huella Fiscal (HF) es un distintivo que informa del país dónde pagan sus impuestos las empresas (IVA e Impuesto de Sociedades). Descubre este interesante proyecto de Knowcosters:

Hecho con💚desde Ecologing

Ecologing, es una empresa social que nace en 2009 como respuesta a los desafíos globales a los cuales se enfrentan los negocios y la sociedad en España y a nivel internacional. En 2012, creamos el Ecocanvas, nuestra metodología para el diseño, prototipado y validación de modelos de negocios en la Economía Circular. Para saber más visita nuestra web: