Empieza a transformar tu negocio hacia la Economía Circular con la metodología de referencia a nivel internacional Ecocanvas.
Acceder a este formación te proporcionará los conocimientos y competencias necesarias para entender la economía circular de manera cercana y entretenida, para que puedas aplicarla en tu entorno profesional y personal. Actualiza tu Curriculum y Propuesta de Valor con uno de los temas más demandado por el mercado actual y que es el corazón de la nueva estrategia europea Green Deal, una de las apuestas más ambiciosas nunca desarrollada hasta ahora.
Ecocanvas nace en 2012, como respuesta metodológica a la falta de conexión entre negocios y sostenibilidad. Nace como una herramienta única y sencilla para ir ampliando la perspectiva y ayudar a emprendedores y empresa en mejorar su desempeño ambiental.
En 2015-2016 se continua su desarrollo para incluirlo como herramienta en el proyecto E+ Green Mentor como elemento fundamental de la metodología para ayudar a mentores en su labor de apoyo a emprendedores verdes y circulares. Utilizado durante en proyecto (duración 24 meses) en España, Irlanda, Hungría, Austria es la herramienta principal en talleres de mentorización con más de 120 profesionales del sector, emprendedores y empresas.
Entre 2017 y 2020, con la demanda de talleres específicos para la Circularización de proyectos y capacitación se desarrolla ulteriormente utilizándose en varios talleres para empresas e instituciones en ciudades como Madrid, Bilbao, Murcia, Sevilla, Málaga, Valencia etc en España y a nivel internacional en Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay), Guayaquil (Ecuador), Santurce (Puerto Rico, EEUU), Kuala Lumpur (Malasia) y Zahlé (Líbano) para el sector del vino entre otras ciudades. A nivel académico se trabaja desde su lanzamiento en escuelas de negocios y universidades prestigiosas en España como EOI, IED Madrid, Universidad Pontificia Comillas, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad de la Laguna y LATAM como la Universidad Pontificia Bolivariana, el Instituto Universitario Pascual Bravo, la Universidad de Monterrey, ESPOL, formando a cientos de estudiantes y emprendedores.
Actualmente su desarrollo sigue avanzando y nuevas herramientas se han ido añadiendo a la lista para seguir mejorando la manera en que se diseñan los negocios dentro de una Economía Circular. Cabe destacar su desarrollo dentro del proyecto Interreg-Med EMBRACE (EMBRACE Eco-Mediterranean Business Reinforcing Agro Circular Economy) que entre 2018 y 2020 ha incorporado el Ecocanvas como metodología clave para la circularización en el sector Agroalimentario. Además de ser la herramienta principal en el proyecto 2020-2023 MED De Co U Plage para la creación de protocolos de Emprendimiento y Gestión Circular de los desechos plásticos y de posidionia en Italia y Túnez. En 2021 se ha utilizado el Ecocanvas como metodología principal en varios programas formativos de Especialización en Economía Circular en Teruel, Aragón (España) y en el Curso Economía Circular y Producción Limpia en República Dominicana de la EOI.
Entre 2020 y 2022, se han desarrollado varias versiones innovadoras, una llamada Ecocanvas Public para la creación de Hojas de Ruta Circular para el sector Agroalimentario y Pesquero del Perù para los ministerios: MINAGRI y PRODUCE, se ha desarrollado una versión SPRINT en colaboración con la empresa Beople para la realización de 3 Sprints para el Diseño de Modelos de Negocios Circulares en Italia donde se han involucrados a unas 11 empresas.
Desde 2019 hemos ido capitalizando y formalizando más de una década de experiencia en educación, en los cursos que impartimos en universidades y prestigiosas escuelas de negocio internacionales al mundo online, permitiendo así un acceso más inclusivo y global a estas temáticas. Hoy en día disponemos de varios cursos asíncronos, es decir, estudias a tu ritmo, junto a otros que tienen interacción con el facilitador de aprendizaje.
Para más información, visita nuestra plataforma de formación de autor #AECO
En todos estos años hemos ido comprendiendo que no hay mejor forma de aprender que tener que hacer las cosas de verdad. De este descubrimiento nace el programa #ATC #AgenteTransformaciónCircular, nuestro programa estrella que se basa en el estudio de la teoría de manera asíncrona, más unas tutorías y sesiones Q&A en directo, más un proyecto real con una empresa acompañada mediante la metodología #Ecocanvas.
Para más información, visita nuestrla página sobre la nueva edición ATC4 que arranca en Octubre 2023.
Desde 2020 hemos ido perfeccionando con Beople, nuestros socios en Italia, la metodología Ecocanvas concretando un proceso ágil y eficaz para acompañar empresas, emprendedorxs e instituciones hacia modelos de negocios Circulares.
Esta actividad llamada Sprint Circular se basa en unas sesiones de trabajo que permiten avanzar en el prototipado y validación de soluciones circulares. Más de 30 empresas ha sido transformadas con este proceso innovador. ¿Te animas?
Para más información, visita la página ecologing/ecocanvas
Descarga GRATUITAMENTE las plantillas Ecocanvas para empezar a implementar la Economía Circular en tu proyecto o con tus clientes.
Si quieres formar a grupos de empleados, desempleados, emprendedorxs, técnicos o empresas, contacta con nosotros para consultar las condiciones especiales para grupos.
Si buscas formación ad hoc, presencial u otro formato no descrito en esta plataforma, no dudes en contactar con nosotros.
En Ecologing, destinamos el 1 % de nuestros ingresos en esta plataforma electrónica a la eliminación del dióxido de carbono. Con cada compra, se amplían las nuevas tecnologías de eliminación de dióxido de carbono.
Más información sobre STRIPE climate.
Miembro de Stripe Climate
Ecologing, es una empresa social que nace en 2009 como respuesta a los desafíos globales a los cuales se enfrentan los negocios y la sociedad en España y a nivel internacional. En 2012, creamos el Ecocanvas, nuestra metodología para el diseño, prototipado y validación de modelos de negocios en la Economía Circular. Para saber más visita nuestra web: