Vivimos momentos excepcionales, nuestras vidas han cambiado más de lo que nunca habríamos podido imaginar en muy poco tiempo y ahora es el momento de mirar adelante y crear un nuevo futuro, juntxs. En este contexto de reseteo empresarial, cultural y social obligado, la toma de decisiones sobre cómo pretendemos reconstruir nuestras vidas y nuestros negocios es clave y es allí que el planteamiento de la Economía Circular como paradigma inteligente y más resiliente, para el futuro, cobra importancia.
La crisis que vivimos, ha puesto en evidencia que otro modelo es necesario e imprescindible, un modelo basado en el conocimiento y en la recapitalización de un tejido industrial local y limpio. Un modelo que vuelve a poner al centro a las personas y la salud, ante todo. Un modelo que nos muestra la importancia de estar conectado con la naturaleza y con nuestros seres queridos.
Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) son el motor de la Economía, no obstante suelen estar abandonadas a si mismas, sobre todo en tiempos revueltos, tiempo de grandes cambios. Por ello lanzamos la iniciativa #Ecocanvas4Pymes para dar apoyo a las empresas más importantes del tejido empresarial y al mismo tiempo ofrecer a nuestro equipo de Agentes de Transformación Circular de poner en práctica sus conocimientos y aprendizajes en un caso real, teniendo la posibilidad de ayudar a quién más lo necesita.
Doble impacto, de un tiro, como se diría, ¿qué más pedir? ;)
Damos apoyo profesional GRATIS a PYMEs ya que son las más afectadas por la situación de crisis actual y que además no suele contar con ayudas.
Nuestro equipo de facilitadores en el programa Agente de Transformación Circular aprende en un caso real y de paso ayuda a empresas en su camino hacia la circularidad.
El acompañamiento se puede realizar 100% digitalmente, incluso los talleres aprovechando así todo el talento internacional del cual disponemos.
Aplicamos la metodología referencia en Diseño de Modelos de Negocio Circulares generando impactos reales en las organizaciones.
Ecocanvas nace en 2012, como respuesta metodológica a la falta de conexión entre negocios y sostenibilidad. Nace como una herramienta única y sencilla para ir ampliando la perspectiva y ayudar a emprendedores y empresa en mejorar su desempeño ambiental.
En 2015-2016 se continua su desarrollo para incluirlo como herramienta en el proyecto E+ Green Mentor como elemento fundamental de la metodología para ayudar a mentores en su labor de apoyo a emprendedores verdes y circulares. Utilizado durante en proyecto (duración 24 meses) en España, Irlanda, Hungría, Austria es la herramienta principal en talleres de mentorización con más de 120 profesionales del sector, emprendedores y empresas.
Entre 2017 y 2020, con la demanda de talleres específicos para la Circularización de proyectos y capacitación se desarrolla ulteriormente utilizándose en varios talleres para empresas e instituciones en ciudades como Madrid, Bilbao, Murcia, Sevilla, Málaga, Valencia etc en España y a nivel internacional en Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay), Guayaquil (Ecuador), Santurce (Puerto Rico, EEUU), Kuala Lumpur (Malasia) y Zahlé (Líbano) para el sector del vino entre otras ciudades. A nivel académico se trabaja desde su lanzamiento en escuelas de negocios y universidades prestigiosas en España como EOI, IED Madrid, Universidad Pontificia Comillas, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad de la Laguna y LATAM como la Universidad Pontificia Bolivariana, el Instituto Universitario Pascual Bravo, la Universidad de Monterrey, ESPOL, formando a cientos de estudiantes y emprendedores.
Actualmente su desarrollo sigue avanzando y nuevas herramientas se han ido añadiendo a la lista para seguir mejorando la manera en que se diseñan los negocios dentro de una Economía Circular. Cabe destacar su desarrollo dentro del proyecto Interreg-Med EMBRACE (EMBRACE Eco-Mediterranean Business Reinforcing Agro Circular Economy) que entre 2018 y 2020 ha incorporado el Ecocanvas como metodología clave para la circularización en el sector Agroalimentario. Además de ser la herramienta principal en el proyecto 2020-2023 MED De Co U Plage para la creación de protocolos de Emprendimiento y Gestión Circular de los desechos plásticos y de posidionia en Italia y Túnez. En 2021 y 2022 se ha utilizado el Ecocanvas como metodología principal en varios programas formativos de Especialización en Economía Circular en Teruel, Aragón (España) y en el Curso Economía Circular y Producción Limpia en República Dominicana de la EOI.
Entre 2020 y 2022, se han desarrollado varias versiones innovadoras, una llamada Ecocanvas Public para la creación de Hojas de Ruta Circular para el sector Agroalimentario y Pesquero del Perù para los ministerios: MINAGRI y PRODUCE, se ha desarrollado una versión SPRINT en colaboración con la empresa Beople para la realización de 4 Sprints para el Diseño de Modelos de Negocios Circulares en Italia donde se han involucrados a unas 15 empresas.
Pasar de la teoría a la práctica hacia la implementación real de la Economía Circular en la empresa.
Aprender a entender la relación entre productos y servicios y el modelo de negocio, la economía y el usuario desde una perspectiva más inclusiva, conociendo los más relevantes Modelos de Negocio Circulares.
Explorar, con ejemplos inspiradores y casos analizados en detalle, nuevas formas de crear valor para el mercado, la sociedad y el medio ambiente.
Dominar herramientas fundamentales para organizar el proceso lógico de emprendimiento y/o innovación de negocio circular, diseñando y validando soluciones innovadoras.
Aprender métodos de diseño holístico y fomentar la creatividad responsable gracias a la metodología, referencia a nivel internacional, Ecocanvas.
De las empresas candidatas evaluaremos sus peticiones, motivaciones y seleccionaremos las #becadas. A principio de año comunicaremos los resultados y contactaremos a las empresas.
Lxs facilitadorxs encargados de acompañar a las empresas se pondrán en contacto con las empresas asignadas para empezar el trabajo. La primera sesión es una entrevista de problem setting hacia finales de Enero. Esta sesión es fundamental para definir el alcance del problema y empezar a trabajar.
Las sesiones siguientes son prácticas, con trabajo visual y colaborativo (online preferiblemente) para la identificación y priorización de los retos ambientales, sociales y económicos de la empresa.
Los retos se someten a oun tercer "checkpoint" en el cual se evalua la cadena de valor para detectar otras ineficiencias y elementos de vulnerabilidad para compararlos con los retos iniciales. Estos elementos serán el INPUT para las siguientes fases.
De los elementos, más importantes, identificados se buscan convertirlos en oportunidades de solución gracias a la inspiración de las herramientas F0.
Tras una lluvia de ideas sobre como transformar el modelo hacia la circularidad, se concretan las soluciones a mayor impacto y se elige las estrategias a aplicar para definir la solución circular que se irá prototipando y validando en esta fase.
Una vez concretada la solución se procede a elaborar un protototipo de Modelo de Negocio Circular y su plan de acción (Plan de Negocio Circular o de Validación Circular)
Lxs facilitadores presentan oficialmente el trabajo realizado en el evento Demoday en que se celebra como cierre del programa #AgenteTransformaciónCircular donde las empresas están invitadas a asistir.
Completa el formulario y entra en el proceso de selección. Importante: se te pedirá un compromiso firme y cierta dedicación a cambio de la beca. Si tienes dudas, deja tu plaza a alquien más.
Si finalmente tu candidatura tiene éxito, recibirás instrucciones, firmarás el compromiso "moral" y empezarás a trabajar con el/la facilitador/a de enero hasta mayo.
Si te dejas ayudar y te comprometes al proceso, podrás cosechar interesantes resultados que se te presentarán en el Demoday de Junio.
No dejes escapar esta oportunidad. Aplica el Ecocanvas y transita hacia Modelos de Negocios Circulares.
Si quieres formar a grupos de empleados, desempleados, emprendedorxs, técnicos o empresas, contacta con nosotros para consultar las condiciones especiales para grupos.
Si buscas formación ad hoc, presencial u otro formato no descrito en esta plataforma, no dudes en contactar con nosotros.
Ecologing, es una empresa social que nace en 2009 como respuesta a los desafíos globales a los cuales se enfrentan los negocios y la sociedad en España y a nivel internacional. En 2012, creamos el Ecocanvas, nuestra metodología para el diseño, prototipado y validación de modelos de negocios en la Economía Circular. Para saber más visita nuestra web: